PROVINCIALES

Oran. Salud Mental avanza el amparo para garantizarla

El Ministerio de Salud Pública deberá designar profesionales en el Hospital San Vicente de Paul y se deberá garantizar el servicio.

El amparo colectivo presentado el 31 de mayo por la Asesoría de Incapaces de Orán tendría una sentencia en la segunda quincena de julio. Ante un resultado desfavorable, el Ministerio de Salud Pública deberá designar profesionales en el Hospital San Vicente de Paul y se deberá garantizar el servicio.

El próximo 8 de julio la jueza del Juzgado de Familia 2 de Orán, Ana María Carriquiry, visitará Salta para realizar una inspección ocular del Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Ragone”, como parte de la etapa de producción pruebas en la que se encuentra el juicio.

Cumplido este trámite Carriquiry estará en condiciones de emitir una sentencia que podría favorecer a una prestación acorde a la demanda del servicio salud mental al Hospital San Vicente de Paul.

El pasado jueves, el juzgado recopiló testimonios que daban cuenta de las falencias y la necesidad de contar con mayores prestaciones y con profesionales en el área.

“Lo que se está solicitando es que haya un Plan Integral de Salud Mental, con el nombramiento de profesionales acordes, psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, enfermeros, todo lo previsto en el artículo 8, 26 y 27 de la ley nacional de Salud Mental”, explicó Cristian Babicz, asesor de Incapaces, a Nuevo Diario.

Según comento Babicz, ya se han realizado reiteradas intimaciones y pedido tanto al nosocomio local como a la Secretaría de Salud Mental y al Ministerio de Salud Pública, representado en la persona de Juan José Esteban. 

El pedido cubrirá lo que es el Departamento Orán, sumando a los municipios de Isla de Cañas, Los Toldos y Embarcación. “Fue ante la falta de respuesta en este sentido es que se interpuso la acción judicial”, comentó el asesor.

En la audiencia pública, la defensa del ministerio expuso que desde su mirada, el servicio de atención en Salud Mental estaba garantizado por el hospital local, conjuntamente con el Centro Tinku para adicciones.

“Entendemos que no se estaba brindando el servicio y esto fue ratificado por todos los que participaron en esta audiencia pública, ya que en primera persona la gente dio testimonio de la falta de profesionales para las patologías que adolecen  a los pacientes”, comentó Babicz.

“Es preocupante la situación de la salud mental en Orán, es evidente la falta de profesionales”, aseveró.

Los pacientes mientras tanto esperan el resultado, que de ser favorable, obligara a que la provincia designe presupuesto para poder materializar la contratación de profesionales acorde a la población oranense.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba